Recursos y Publicaciones
La plataforma tiene como objetivo el informar y sensibilizar sobre la importancia del uso sostenible de los bosques y el proceso nacional de REDD+ tanto a nivel mundial como local.
También encontrará una selección de las principales publicaciones sobre el proceso REDD+, la evolución reciente de REDD+ y los problemas en Paraguay, además una biblioteca de referencia en todos los temas relacionados con REDD+, un glosario para ayudar a entender los términos técnicos claves y el acceso a los boletines de noticias.
Si desea presentar una publicación o sugerir nuevos materiales para la plataforma de intercambio, favor enviar un correo a comunicacion@. wwf.org.py
Publicaciones
REDD+
- Introducción a REDD+ (2013)Download
- Fomento de un equilibrio entre las actividades humanas y el uso del bosque mediante la implementación del programa REDD+ (2013)Download
- Fomento de equilibrio entre entre las actividades humanas y el uso del bosque mediante la implementación del programa REDD (2014)Download
- Mecanismo de REDD+ y el Financiamiento del Carbono (2014)Download
- Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ (2013)Download
- La extensión de la Conversión Moratoria Forestal (deforestación cero) en el Bosque Atlántico (2016)Download
- Ley 5.045/13 Que modifica los artículos 2° y 3° de Ley 2.524/04 “De prohibición en la Región Oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques”, modificada por Ley 3.139/06 y ampliada por Ley 3.663/08Download
Proyecto ParLU
- Presentación Proyecto REDD+ dentro de la iniciativa ParLu (2014)Download
- Protegiendo los Bosques para el Beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima – Un Enfoque Multi-Nivel (2013)Download
- Lecciones Aprendidas Mediante el Involucramiento de Comunidades (2014) Download
- Proyectos Piloto ParLU (2015)Download
- Pérdida de cobertura forestal en Paraguay y Enfoques de Servicios Ecosistémicos: Un estudio de caso del Bosque Atlántico (2016) – English – Bajo revisiónDownload
- Resumen de resultados/informes de talleres (Sub-Nacional – Tomadores de decisión – Nacional) – 2015 – EnglishDownload
- Resumen Ejecutivo del Proyecto ParLU (2016)Download
- Concepto de MRV (2016)Download
- Concepto de MRV (Resumen) – 2016Download
- Memorando de Entendimiento (MOU) con las comunidadesDownload
- Factsheet – Problemas de tenencia de tierra que enfrenta Paraguay antes de la implementación de REDD + (2016)- inglés.Download
- Factsheet – Estudio de línea de base para la selección de áreas piloto en el Bosque Atlántico del Alto Paraná. (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Marcos conceptual para proyectos pilotos en áreas ParLu. (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Resumen de los talleres de educación ambiental a nivel local y nacional. (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Materiales de capacitación para la educación ambiental a nivel local. (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Protocolo de Pago de Servicios Ecosistémicos (PSE) vinculado a REDD + – Protocolo PES – REDD. (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Dinámica de cobertura forestal tropical para América Latina con datos de observación de la Tierra: revisión a escala continental, regional y local. (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Resumen de talleres (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Campaña de medios “Un país después de la lluvia” (2016)-inglésDownload
- Factsheet – Extensión de la Ley de Deforestación Cero. (2016)-inglésDownload
Línea de Base
- Desarrollo del estudio de línea de base para el sitio piloto Bosque Atlántico Alto Paraná (2014)Download
- Estudio de evaluación socioeconómica participativa expost del proyecto ParLU en tres municipios del departamento de Alto Paraná (2016)Download
- Análisis social, económico y ambiental de la producción de soja y carne en Paraguay (2016)Download
Estudios Legales
- Drivers de deforestación (2014) Download
- Reporte sobre herramientas para la valoración de los servicios proveídos por el bosque (2014)Download
- Reporte sobre problemática de la tenencia de la tierra (2014)Download
- Protocolo para el Pago por Servicios Ambientales – (PSA) (2014)Download
- Resolución N° 07/17 Por la cual se establecen las condiciones y requisitos para poder certificarlos los servicios ambientales de belleza escénica que producen las áreas silvestres protegidas, sean estatales o privadas.Download
Bosques
- Presentación de Inventario Forestal Nacional (2013)Download
- Presentación Sistema de Información Geográfica (2013)Download
- Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay (2013)Download
- Catálogo de Modelos de Producción Forestal para medianos y grandes productores (2014) Download
- La dinámica de la cobertura forestal tropical para América Latina utilizando los datos de observación de la Tierra: una revisión que cubre la escala continental, regional y local (2015)Download
Diagnóstico Rural Participativo en Comunidades
- Informe Final de Diagnóstico Rural Participativo de Lomas Valentinas, Ñacunday (2014)Download
- Informe Final de Diagnóstico Rural Participativo de Raúl Peña (2014)Download
- Informe Final de Diagnóstico Rural Participativo de Tavapy (2014)Download
- Resumen Ejecutivo del Estudio en Comunidades del Distrito Municipal de Tavapy (2014) Download
- Resumen Ejecutivo del Estudio en las Comunidades del Distrito de Raúl Peña (2014)Download
- Resumen Ejecutivo del Estudio en la Comunidad de Lomas Valentinas del Distrito Municipal de Ñacunday (2014) Download
- Resumen Ejecutivo de los Estudios Realizados en los Tres Distritos (2014) Download
Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático (2015)
– La relevancia del cambio climático para el futuro de Latinoamérica y el Caribe
Mariana Panuncio, Directora de Cambio Climático de WWF Latinoamérica
– Blueprints – Factibilidad de modelos de carbono en bosques y su aplicación en Paraguay – Proyecto ParLU
Oscar Rodas, Gerente Senior de Cambio Climático de WWF Paraguay.
– Retos y oportunidades del Cambio Climático: hacia un desarrollo bajo en carbono
Ruth Tiffer-Sotomayor, Regional Manager of the World Bank.
– Estado actual de las negociaciones a nivel internacional y avances en la implementación en las agendas nacionales
Josefina Brana-Varela, Directora del Programa Internacional de Bosques y Cambio Climático de WWF Internacional.
– Bosques, Agricultura y Cambio Climático
Angel Parra, Asesor Regional para el IGEI – FAO
– Bosques y cambio climático; opciones de mitigación y adaptación
Damiana Mann, Asedora Técnica de Presidencia del INFONA.
– Avances y Principales resultados del Programa ONU REDD+ Paraguay
Paula Durruty, Directora de Relaciones Internacionales del INFONA.
– Green Commodities. Alternativa para la sostenibilidad ambiental
Oscar Ferreiro, Coordinador de Plataforma Nacional de Commodities del PNUD
– Plan de adaptación e INDCs y la contribución de Paraguay
Ethel Estigarribia, Directora del Departamento de adaptación de la SEAM.
Jorge Martinez, Consultor de la SEAM para la elaboración de los INDCs.
Recursos
- Construyendo un REDD+ para las personas y la naturaleza (2013)Download
- Bosques y Clima – Hoja de datos (Octubre 2011) – InglésDownload
- Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y REDD+ – Hoja de datos (Junio 2011) – InglésDownload
- El desarrollo de las herramientas para que REDD+ funcione – Hoja de datos (Octubre 2011) – InglésDownload
- MRV de Salvaguardias en REDD+ – Breve Resumen (2010) – InglésDownload
- Propuestas de Principios Rectores de REDD+ – WWF, Greenpeace y Care (Oslo, 2010) – InglésDownload
- Salvaguardas y derechos de los pueblos indígenas en el proceso REDD+ de Camerún – Informe (Octubre 2012) – Inglés Download
- Manual – El Cambio Climático, los bosques y las medidas para reducir las emisiones provenientes de la deforestación (2016)Download
- Criterios de MRV establecidos (2016) – InglésDownload
- Criterios de MRV establecidos 2 (2016) – InglésDownload
enlaces
WWF Forest and Climate Blog
WWF Y REDD+
WWF Y FOREST AND CLIMATE CHANGE NEGOTIATIONS
EXTENSIÓN DE LA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO
ONU REDD+ y sus iniciativas
REDD PLUS BLOG
REDD NET WORKING
CONSERVATION TRAINING
Este plan de estudios consiste en tres cursos en línea que usted puede seguir a su propio ritmo y que le proveen de un nivel básico de comprensión sobre el cambio climático, la deforestación y la degradación de los bosques y el concepto de REDD+.